19/2/21

Respuesta a la información errónea de una nueva Asociación vecinal de San Blas Canillejas sobre las lagunas de Ambroz


Buenas tardes. Desde la Mesa de Medio Ambiente de San Blas-Canillejas nos ponemos en contacto con ustedes para agradecerles el apoyo a la labor que, desde hace ya más de tres años, se lleva haciendo desde la misma con el apoyo de Ecologistas en Acción y SEO/BirdLife, para la protección de Las Lagunas, su entorno y toda la biodiversidad que albergan. Sin embargo, nos pesa comunicarles que la información que publican en su cuenta no es del todo correcta.

En primer lugar, indicarles que en la Junta Municipal de San Blas-Canillejas nunca se ha aprobado por unanimidad el tapado de Las Lagunas. Muy al contrario, lo que se votó por unanimidad en el año 2018 fue su protección y conservación, ya que, gracias a ellas, este es uno de los lugares con mayor nivel de biodiversidad de todo el municipio de Madrid. Luego taparlas acabaría con toda esta biodiversidad.

En segundo lugar, la principal amenaza que tiene el lugar, como bien indican en su publicación, es la reapertura de la mina de sepiolita que la dio origen. La explotación minera pretende utilizar su agua con fines mineros hasta desecarla, lo que acabaría, igualmente, con el esfuerzo de más de 12 años que ha invertido la naturaleza en regenerar la vida de Las Lagunas y su entorno. En este punto, es importante reseñar que, además de para Las Lagunas, la reapertura de la mina supone un peligro potencial para la salud de los vecinos de San Blas-Canillejas y Vicálvaro, de los que se encontraría a menos de 300 m de sus viviendas.

Por otro lado, comentarles que la especie del “avión zapador” (https://seo.org/ave/avion-zapador/), a la que también hacen mención, se llama así por la costumbre que tiene el ave de hacer nidos en taludes verticales donde encuentra refugio de los depredadores. Luego si se taparan Las Lagunas desaparecerían los taludes que necesita para criar y se perdería la única colonia de esta especie migradora que hay en el municipio de Madrid.

También queríamos advertirles de las consecuencias que una marcha masiva podría desencadenar en un entorno tan sensible como éste, más todavía, cuando ya están empezando muchas especies de aves y otros animales sus tareas reproductivas.

Para finalizar les rogaríamos su apoyo a todas las iniciativas que se han lanzado hasta la fecha para la protección de Las Lagunas y su entorno, además de para velar por la salud de todos los vecinos, divulgando y firmando tanto la “Petición Change.org” (http://chng.it/MtFpWgNW), como el “Manifiesto” (https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdTOTEZlYqZSy8B2eyIHkt4ZuB4lv6CDI13BzBHtWejmQ8T-g/viewform?usp=sf_link), lanzados desde el Grupo de Trabajo de la Mesa MA SBC, Ecologistas en Acción y SEO/BirdLife.

Sin más reciban un cordial saludo por nuestra parte.






No hay comentarios:

Publicar un comentario