Con motivo de la celebración de la reunión de la Comisión Permanente de los Foros Locales el día 22 de febrero de 2021 se presentaron las propuestas de la Mesa de Mayores, Mesa de Medio Ambiente, Mesa de Simáncas y Mesa de Comercio, desestimándose la de Comercio por los reglamentos. Llevandose las tres primeras al Pleno del Distrito que se celebrará el próximo día 17 de Marzo.
Imagen de El Pais trás la tormenta Filomena y la basura acumulada durante esos días
Mesa Medio Ambiente Foro Local San Blas - Canillejas
MEJORA GESTIÓN RESIDUOS
9-12 / 02 / 2021
Con el objetivo de mejorar la separación de residuos desde el origen, instamos al Área Competente, así como a nuestra Junta de Distrito San Blas Canillejas, a:
1) Aumentar la frecuencia de recogida contenedores, ya que la presencia de residuos fuera de los contenedores fomenta la mezcla de materiales, y el desánimo de las personas que reciclan en sus casas.
2) La construcción de otro Punto Limpio más. En San Blas – Canillejas, tenemos el situado en la Calle San Romualdo, que queda muy lejos a los vecinos del barrio de Rejas y del barrio de Las Rosas.
3) La instalación de puntos limpios de proximidad, en bibliotecas públicas, Centros Culturales, Centros de Mayores, Colegios, etc. En definitiva, en zonas de alto transito que cuenten con el espacio requerido. En la actualidad, solamente tenemos tres situados en:
- Centro Municipal de Mayores "Canillejas"
- Centro Cultural Antonio Machado
- Centro de Mayores Pablo Casals
El sistema de gestión y tratamiento de residuos actual, sigue centrado en el vertido y la incineración y no incentiva la reducción ni el reciclaje. Es un modelo insostenible, y medioambientalmente irrespetuoso, que se mantiene muy alejado del marco europeo que fijaba recuperar un 50% de los residuos domésticos para 2020.
En el borrador del Anteproyecto sobre residuos y suelos contaminados elaborado por el Ministerio de Transición Ecológica aparece el siguiente párrafo: “El primer objetivo de cualquier política en materia de residuos debe ser reducir al mínimo los efectos negativos de la generación y gestión de los residuos en la salud humana y el medio ambiente. Así mismo y en consonancia con los principios que rigen la economía circular, dicha política debe tener también por objeto hacer un uso eficiente de los recursos, con una apuesta estratégica decidida del conjunto de las administraciones públicas, así como la implicación y compromiso del conjunto de los agentes económicos y sociales”.
No deja de ser una anomalía que la ciudad de Madrid no tenga un plan de choque operativo que acelere la puesta en marcha de un inevitable y auténtico modelo circular en el sistema de gestión y tratamiento de residuos urbanos.
Es necesario implementar soluciones de transformación de residuos diferentes a la incineración, y para ello es vital que los residuos lleguen a las plantas de tratamiento correctamente separados.
Actualmente, es la enorme cantidad de materiales mezclados de todo tipo que se depositan fuera de los contenedores de diferentes fracciones de residuos instalados en las calles (papel-cartón y vidrio), y no solo alrededor de éstos, sino en muchos casos en cualquier lugar del espacio urbano como contenedores de obra, alcorques, etc.
Fecha presentación a la Comisión Permanente: 22 de Febrero de 2021
Fecha del Pleno: 17 de Marzo de 2021
No hay comentarios:
Publicar un comentario