En 2012, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó
el 21 de marzo como Día Internacional de los Bosques. Mediante su celebración
se rinde homenaje a la importancia de todos los tipos de bosques y se intenta
generar conciencia al respecto. Cada vez que se celebra el Día Internacional de
los Bosques, se alienta a los países a adoptar iniciativas en el plano local,
nacional e internacional para la organización de actividades relacionadas con
los bosques y los árboles, como, por ejemplo, campañas de plantación de
árboles. El tema para 2020 es: ''Bosques y biodivesidad".
DEMASIADO PRECIOSOS
PARA PERDERLOS
Cuando bebemos un vaso de agua, escribimos en un cuaderno,
tomamos medicamentos para la fiebre o construimos una casa, no siempre
relacionamos estas acciones con los bosques. Sin embargo, estos y muchos otros
aspectos de nuestras vidas están vinculados a los bosques de una manera u otra.
Los bosques son fundamentales para combatir el cambio
climático, por lo que contribuyen significativamente al beneficio de las
generaciones presentes y futuras. Los bosques también ejercen un papel
fundamental en la erradicación de la pobreza y el logro de metas de desarrollo
convenidos internacionalmente, incluidos los Objetivos
de Desarrollo Sostenible (ODS).
Los bosques cubren un tercio de la superficie terrestre y
juegan un papel fundamental en la vida del planeta. Más de 1 000 millones de
personas —incluidas más de dos mil pueblos indígenas— dependen de los bosques
para sobrevivir: les proporciona alimentos, medicinas, combustible y abrigo.
Desde un punto de vista biológico, los bosques son los
ecosistemas terrestres más diversos, donde se albergan más del 80% de las
especies animales y vegetales.
Pero pese a los increíbles beneficios ecológicos, económicos
y sociales que nos brindan los bosques, la desforestación continúa a un ritmo
sin precedentes.
Bosques y biodiversidad
En 2012, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 21 de marzo como Día
Internacional de los Bosques, siendo 2013 el primer año en celebrarlo
oficialmente.
Los organizadores oficiales son el Foro
de las Naciones Unidas para los Bosques, en colaboración con la Organización de las Naciones Unidas para la
Alimentación y la Agricultura (FAO), así como la Asociación de Colaboración en materia de
Bosques,entre otras entidades y agrupaciones.
Mediante su celebración se rinde homenaje a la importancia
de todos los tipos de bosques y se intenta generar conciencia al respecto. Cada
vez que se celebra el Día Internacional de los Bosques, se alienta a los países
a adoptar iniciativas en el plano local, nacional e internacional para la
organización de actividades relacionadas con los bosques y los árboles, como,
por ejemplo, campañas de plantación de árboles. El tema para 2020 es: "Bosques
y biodivesidad".
Vídeo oficial del Día Internacional de los Bosques
Fuente: www.un.org
PARQUE FORESTAL EN LAS ROSAS PARCELA VS-06 Zona Verde -Las Rosas 73.848 m2
PETRAS11-GRUPO PEINETA • 16/12/2018 • Foro San Blas-Canillejas • San Blas-Canillejas •
Código proyecto de gasto: 14887
Proponemos la creación de un Parque Forestal con
plantaciones de árboles que sirvan para absorber el máximo de CO2 y
otros gases y partículas y mejorar el clima y la salud del distrito, y que la
superficie a ajardinar esté cubierta por arbolado al menos en un 75-80%.
Fundamental es que sean mayoritariamente de hoja perenne (para que contribuyan
a la limpieza del aire durante todo el año) y crecimiento lo más rápido
posible, y sostenibles en cuanto a sus necesidades hídricas con la ubicación,
creando una gran masa arborea que sirva de pulmón para el Distrito, uno de los
que menos zonas verdes tienen por habitante en la capital. Asimismo, que no
proliferen las especies más generadoras de polen (plátanos, álamos, etc), para
evitar reacciones alérgicas de la población residente en las inmediaciones.
Los tipos de árboles:
Pinos piñoneros, Pinos carrascos, Cedros, Sabinas,
Abetos, Cipreses, Quejigo, Olmo de Siberia, Fresno Ciruelo Rojo,
preferentemente; y ejemplares de los propuestos por los Jardineros de
proximidad de la JMD (Sol Fuentetaja Moreno y Antoni García García) que sean
especies autóctonas para facilitar su arraigo.
Las especies arbustivas: las propuestas por los
técnicos y Madroños, Enebro de Pfitzer, Pitosporo, Agracejo, cotoneaster,
Piracanta , Espino de fuego. Pequeños arbustos para delimitación de caminos y
zonas de estancia. Tapizantes y Herbáceas las propuestas por los Jardineros
de proximidad.
Proponemos la creación de un laberinto con
arbustos autóctonos de 1,2-1,5 m altura que sirva de atracción y juego para
niños y adultos, en una zona plana de las zonas bajas de la parcela, para que
se permita su observación desde la altura. Atendiendo a la abundancia de
términos griegos en las denominaciones de plazas y calles de Las Rosas y
Canillejas, proponemos denominarlo “Laberinto del Minotauro”
También proponemos la conservación del montículo sobre
el que se apoyaba la pasarela cortada del anillo verde, como zona elevada de
observación del entorno, aves, paso de aves y las planicies de la cuenca del
Henares. Proponemos denominarlo “Mirador del Olimpo”.
Además deberás tenerse en consideración las siguientes
características:
SIN praderas de césped, con otros tapizantes que requieran
menos aportes hídricos.
Fuentes para beber distribuidas por todo el parque y un
estanque.
Sanecan en todo el recorrido.
En el tramo final norte del anillo verde, donde ahora se
ubica la zona de aparatos para ejercicios, proponemos mantenerla y además
completarla con zona de ejercicios para mayores y circuito Biosaludable y
además instalar otra zona de este tipo en el extremo sur de la parcela.
Urinarios públicos, como mínimo dos, en los extremos del
recorrido del anillo verde por esta parcela.
Bancos en forma circular que fomenten la comunicación entre
los vecinos.
Ubicación: ESTÁ ZONA SE ENCUENTRA ENTRE LA CALLE
ESTOCOLMO Y LA M-4O Y EL ANILLO VERDE CICLISTA
Propuesto en nombre de: GRUPO DE TRABAJO PEINETA DE LOS
FOROS LOCALES SAN BLAS-CANILLEJAS
Informe de coste
Movimiento de tierras, caminos, plantaciones arbóreas y
arbustivas, zona canina, juegos para niños, elementos de calistenia, fuentes,
mobiliario urbano
Fuente: Mesa de La Peineta San Blas-Canillejas
No hay comentarios:
Publicar un comentario