Este
22 de Mayo es el día Mundial de la Biodiversidad y creemos que es importante
recordar su importancia
La biodiversidad abarca las
diferentes formas en que se manifiesta la vida de los seres vivos, y los
escenarios donde se desarrolla. Es necesario debemos contribuir a protegerla.
Nuestro planeta
irradia vida. Todo lo que nos rodea está vivo, desde la planta más pequeña
hasta el animal más grande. No obstante, la vida no se limita a los seres vivos
que se mueven y respiran. Los bosques, los mares, los océanos, las montañas y
cualquier escenario donde las especies se desarrollen están llenos de vida. A
este conjunto de elementos que interactúa entre sí y que crea un delicado
equilibrio ecológico se conoce como biodiversidad.
«Biodiversidad»
fue un término acuñado en 1986 y que viene de la combinación de las palabras
«diversidad biológica». Esta es entendida como la variedad de vida que existe en
nuestros ecosistemas.
Abarca las diferentes
formas como se manifiesta la vida, representada en todo lo que nos rodea:
animales, insectos, anfibios, plantas y hongos, así como en aquella vida que no
percibimos, como las bacterias, virus y microorganismos. Asimismo, los
escenarios donde esta vida se desarrolla son considerados biodiversidad.
A través de ella, el
planeta brinda las condiciones necesarias para que se sustente la vida y a
partir de esto, las especies interactúan con el ecosistema que las rodean para
nacer y desarrollarse. Este proceso genera un ciclo sin fin donde el
crecimiento y evolución natural son un proceso recíproco y donde la vida genera
más vida de una forma balanceada y equilibrada.
Tipos de Biodiversidad
– La
diversidad genética, que nos indica que cada ser vivo, animal o vegetal, es
único, gracias a la composición genética de cada uno de ellos. Lo que da pie a
miles de combinaciones posibles, donde ninguna podrá repetirse. Mientras más
variada sea una especie, mayor será su posibilidad de perpetuarse.
– Diversidad
de especies, abarca a las distintas especies que poseen características
comunes que les permite interactuar y vivir en un ecosistema determinado. Por
ejemplo, si pensamos en un río de agua dulce, veremos que las plantas, los
árboles, las rocas, los peces, los pájaros, los insectos y los anfibios que,
gracias a sus cualidades, allí habitan, son parte de la diversidad de especies
de ese ecosistema.
– Diversidad de ecosistemas,
describe áreas geográficas específicas, las cuales cuentan con características
únicas que permiten el crecimiento y el sustento de un grupo de especies, que
dependen directamente del ecosistema donde se encuentran. Existen dos tipos de
ecosistemas: el ecosistema terrestre, que abarca bosques, sabanas, desiertos,
montañas, selvas, etc., y el ecosistema marino, que incluye lagos, ríos,
lagunas, mares, arrecifes, fosas marinas, océanos, etc.
Durante los últimos 50
años, la biodiversidad se ha visto terriblemente afectada por muchos factores
externos, entre los que destacan: la contaminación, el calentamiento
global y el cambio climático. El uso desmedido de los recursos del planeta ha
provocado la pérdida de cientos de ecosistemas, así como la alteración o
extinción de la biodiversidad allí existente.
La tala desmedida de
árboles, la pesca desmesurada, la deforestación de tierras con fines agrícolas,
el uso excesivo del plástico, la contaminación de los mares, la aplicación de
técnicas de cultivo que erosionan los suelos, entre muchos otros factores, ha
alterado drásticamente el ciclo de vida del planeta. Esto ha dado paso a zonas áridas,
a la disminución de los recursos alimenticios, a la escasez de agua, al
desplazamiento de los animales y a la aparición de especies invasoras.
Todo esto a provocado
el calentamiento global que ha enfermado gravemente al planeta, trayendo como
consecuencia:
– Grandes
sequías.
– Cambios
bruscos de temperatura (alcanzando niveles nunca vistos).
– Incendios
forestales cada vez más frecuentes e intensos.
– Desaparición
masiva de especies animales y vegetales.
–
Derretimiento de los polos y de los glaciales.
– Aumento del
nivel del mar (causando inundaciones y tsunamis).
Todo esto, ha
producido profundos cambios en la Tierra y, de continuar así, mucha
biodiversidad, que hoy en día está amenazada, desaparecerá para siempre,
trayendo consecuencias devastadoras para la vida tal como la conocemos.
Importancia de la biodiversidad
Debemos tener presente
que la biodiversidad es un recurso estratégico para los humanos y un elemento
esencial para el planeta, incluso podemos considerarla su espina dorsal.
Gracias a ella, es posible mantener el desarrollo económico y social de las
naciones y, al mismo tiempo, la vida el planeta. Todo esto es gracias a los
innumerables beneficios que proporciona sin que nos demos cuenta:
– Los bosques
regulan el clima y las temperaturas.
– Las abejas
polinizan el planeta.
– Los
arrecifes albergan una cuarta parte de las especies marinas del mundo, y
protegen la costa de las olas, de tormentas y tsunamis.
– Los
manglares capturan el dióxido de carbono de la atmósfera.
– Las plantas
generan oxígeno, siendo la Amazonia uno de los pulmones naturales más
importantes del planeta.
– Los recursos
naturales generan alimentos y materia prima.
Por estas y muchas
otras razones, es necesario mantener y proteger la biodiversidad existente.
Haciendo un uso sustentable o consciente de sus recursos y generando medidas de
protección que garanticen que el delicado balance natural será restaurado, y
que dejaremos un planeta vivo a las generaciones futuras.
Fuente: https://www.fundacionaquae.org/
No hay comentarios:
Publicar un comentario