Como despedida y para no olvidarnos, queremos recordar los pasos de una iniciativa vecinal para conservar un espacio natural situado en la glorieta del mismo nombre, al inicio de la avenida Luis Aragonés. Es zona verde dentro del área de ordenación especial “Parque deportivo del Este”.
Después de las visitas con Vecinos, que contactaron con ella, la Mesa de Medio Ambiente de los Foros Locales presentó el 9 de abril de 2019, en el pleno del Distrito de San Blas- Canillejas, una proposición donde se pedía conservar esta zona verde de una forma natural por ser un espacio en vía de recuperación y por su interés de fauna y flora. Uno de los proyectos que pidieron era reconocerlo como Oasis de Mariposas (Proyecto Asociación ZERYNTHIA). Propuesta votada por unanimidad.
Para hacerla conocer, desde la Mesa MA FFLL SBC se organizó actividades vecinales de siembra de bellotas dentro del proyecto de la Gran Bellotada Ibérica. Hasta hace poco, seguían creciendo las encinas de las bellotas que prosperaron.
Para plasmar el proyecto del Oasis de Mariposas, la Unidad Distrital de Colaboración de San Blas-Canillejas (Plena inclusión) se puso en contacto con la asociación Zerynthia, se diseñó un paseo de observación con cartelería y estuvieron pendiente de la limpieza de esta zona verde. También promocionaron el proyecto de Oasis de Mariposas en los colegios del distrito.
El 21 de julio 2022 se inauguró el oasis en una fiesta donde participaron representante del Ayuntamiento, la UDC, Plena Inclusión y numerosos vecinos.
-Nace el oasis de mariposas de San Blas-Canillejas, un espacio para la biodiversidad-
2 años después, el 20 de marzo 2024, por el abandono institucional (falta de limpieza, asentamientos humanos, pozos abiertos (todo denunciado por nosotros ), el grupo Más Madrid vuelve a pedir en La Junta de Distrito, conservar, cuidar y mejorar la zona verde naturalizada y garantizar la protección del Oasis de Mariposas. También esta proposición fue votada por unanimidad de los grupos políticos presentes.
![]() |
Pequeña muestra de la biodiversidad perdida |
Sólo 3 meses después (7 de junio de 2024) una vecina desolada nos avisa: “Nuestro bosque urbano y el Oasis de Mariposas, desaparecido de un plumazo. Convertido en un erial de la noche a la mañana”.
En el NO cumplimiento de las 2 propuestas votadas por unanimidad, el Ayuntamiento de Madrid taló todos los árboles, sepultó bajo toneladas de tierra la vegetación y usa este espacio como un “improvisado repositorio de la arena desplazada en las obras del Atlético de Madrid”
En preguntas del grupo Más Madrid en la Junta de SBC sobre el estado de propuesta sobre este espacio, se nos promete un proyecto, en vía de redacción, de “una zona verde urbanizada” con un espacio para un oasis de mariposas, pero no se nos explica la razón de tales destrozos ni de la acumulación de tierra. “Que tengamos fe y dejemos trabajar las maquinas”, fue la respuesta.
Sin embargo, la realidad es lo que es: la actuación que el Ayuntamiento ha llevado a cabo en esta zona verde natural, Carlos Llamas-Oasis de Mariposas, como talas de todos los árboles, destrucción de toda la vegetación…, nos parece aberrante y falta del más mínimo respeto a la biodiversidad que se había creado allí. Pensamos que, por respeto a las proposiciones aprobadas, su adecuación hubiera sido menos destructiva si se hubiese hecho una limpieza de la zona, una reubicación a las personas que habitaban allí, una mejora de los accesos y caminos, una siembra y plantación con un efecto potenciador de la biodiversidad existente. Guardar su vegetación natural para nada es incompatible con una zona verde para el paseo y disfrute de todos los vecinos, al contrario, su conservación y adecuación era un refugio contra la isla de calor y la contaminación de barrios, como el nuestro, encastrados entre carreteras.
![]() |
Deprimente estado actual. En nada se parece a un oasis y mucho menos de Mariposas |
Hoy en día se arrasó toda la vegetación: Tréboles, retamas, margaritas, malvas, gramíneas, cardos…
Se talaron todos sus árboles: chopos, olmos siberianos, pinos, almendros, higueras, encinitas…
Se silenció el canto de los pájaros. Para ellos eran los brotes verdes en primavera y su granero en invierno, refugio y fuente de alimentación de nuestros mosquiteros: jilgueros, verdecillos, mirlos, petirrojos, gorriones, carboneros, herrerillos, vencejos, aviones, golondrinas …
Se apagó el canto de los sapos corredores, que aprovechaban sus charcas temporales para sus puestas, se acabó el vuelo de las mariposas …
Se acabaron nuestros paseos.
Ahora es una zona verde natural muerta.
Algo positivo: durante estos años se habló en nuestro distrito y se seguirá hablando de biodiversidad, de oasis de mariposas, de zonas naturales y de sus efectos positivos para nosotros.
Para terminar, aquí tenéis las últimas opiniones sobre este espacio de los Partidos Políticos en la Página del Distrito de este mes de octubre 2024:
-El estado del Oasis de las Mariposas-
No hay comentarios:
Publicar un comentario