El punto de encuentro será la esquina del Paseo del Prado con la calle Alcalá. Sus promotores aluden a la «gestión dañina medioambiental de la ciudad, el abandono de los servicios públicos y los pelotazos urbanísticos que se están materializando». Así, en el manifiesto redactado para hacer un llamamiento a los vecinos de la capital, se habla de los siguientes puntos:
- Proliferación de terrazas a costa del espacio público.
- Incremento de negocios opacos como las cocinas fantasma, establecimientos dedicados a cocinar pedidos a domicilio.
- Multiplicación de actividades efímeras que pueblan parques y plazas sin dar descanso a los vecinos.
- Instalación de carpas para espectáculos que mediante sucesivas prórrogas ocupan durante años solares destinados a dotaciones.
- Concesión de dotaciones y de suelo público a particulares, mientras se perpetúan las carencias de servicios y dotaciones públicas.
- Maltrato al arbolado público y a los parques infantiles.
- Gestión inadecuada de residuos, basura por las calles y falta de compromiso por el cierre de la incineradora de Valdemingómez.
- Mantenimiento de nombres de calles franquistas, como Millán Astray -entre otras- al tiempo que se instalan monumentos controvertidos.
- Destrucción del patrimonio histórico y cultural.
- Explotación turística indiscriminada del centro urbano: proliferación hoteles y viviendas de uso turístico.
- Recalificaciones de suelo para promover pelotazos urbanísticos que incrementan el déficit de dotaciones y la contaminación de los barrios.
- Ausencia de políticas activas para facilitar el acceso a una vivienda digna para la población más vulnerable.
La Plataforma por el Derecho a la Ciudad se creó en el año 2013 con el objetivo de defender el patrimonio histórico y cultural de los barrios de Madrid, así como denunciar las operaciones urbanísticas que favorecen la especulación del suelo. Tras un parón, las diferentes organizaciones que la integran han vuelto a unirse para visibilizar de manera conjunta y coordinada las actuales amenazas que sufre la ciudad. Su primera acción es la protesta del próximo jueves: Por un Madrid verde y habitable: Fuera la especulación de nuestros barrios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario