17/7/22

Riego popular de los árboles. El Ayuntamiento @MADRID no riega



NOTA DE PRENSA
 
Las organizaciones ecologistas: Arriba las Ramas, ARBA, Ecologistas en Acción, TREPA, Mesa del Árbol de Carabanchel, Entorno Meaques Retamares, Plataforma Salvemos la Casa de Campo y Caniblas Ambiental, consideramos que el anuncio realizado el pasado día cuatro de julio durante la visita a una de las parcelas replantada en el Parque Lineal del Manzanares en Villaverde por parte del alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, es pura propaganda y autobombo. La plantación de más de 90.000 árboles en Madrid que anunció el alcalde deja muchas dudas, pues hemos detectado una gran cantidad de marras a causas de varios factores (falta de riego, época de plantación inadecuada, etc.) Por lo que consideramos que el compromiso que adquirió el consistorio después del temporal Filomena que ocasionó la pérdida de más de 80.000 árboles maduros no se ha cumplido.
Un día antes del Debate de la Ciudad, 05-07-22, y en un claro acto propagandístico, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, acompañado por el delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, presentan en el Parque Lineal del Manzanares en Villaverde el balance del Plan de Acción para la Recuperación del Arbolado llevado a cabo entre 2021 y 2022, para reparar la pérdida de masa arbórea ocasionada por el temporal Filomena. El Ayuntamiento según Almeida, ha plantado en menos de un año 90.620 árboles, un 12% más de los que fueron devastados durante el temporal Filomena.
El ayuntamiento se comprometió a plantar 100.000 árboles de los que según informó aún quedan 9.380, que lo ubicarán a partir del mes de octubre. En las plantaciones se ha tenido en cuenta las zonas más afectada por el temporal, así en la Casa de Campo se han plantado 10.000 ejemplares, en la Dehesa de la Villa, 4.119, otros 5.576 han ido a reponer marras y nuevas plantaciones de distintas calles de Madrid, y el resto 60.831 se han plantados en la M 30, M 40, M 50 y descampados o zonas aledañas.
Almeida ha recordado que “los madrileños podemos decir con orgullo que somos una ciudad verde, arbolada y en condiciones para disfrutar de calidad de vida”. También ha dicho que “hace apenas un año el Gobierno municipal se marcó el objetivo más ambicioso de replantación que jamás ha habido en Madrid” lo que no ha dicho ni ha recordado es que los árboles plantados, en su mayoría no superan las dos savias y que no tiene nada que ver en tamaño y función ecológica con los que se llevó Filomena por delante, y que hasta que los árboles plantados cumplan las funciones que cumplían los talados han de pasar años.


Los Grupos Arriba las Ramas, ARBA, Ecologistas en Acción, TREPA, Mesa del Árbol de Carabanchel, Entono Meaques Retamares, Plataforma Salvemos la Casa de Campo y Caniblas Ambiental, exigimos saber:

1- ¿Cuál ha sido el presupuesto invertido en la campaña de plantación 2021 – 2022?, y ha sido enteramente financiada con dinero público o se han usado otro tipo de financiación, pues sobre el coste no se han dado datos.

2- ¿Cuántos árboles de los 90.620 plantados han prosperado y cuantos han muerto?

Tenemos información aportada por numerosos vecinos y profesionales que nos han hecho llegar sus quejas y fotos; posteriormente hemos podido comprobar “in situ” una cantidad nada desdeñable de marras entre lo plantado.

3- ¿Es cierto que muchos ejemplares ha venido en malas condiciones y a que de los 5576 que se han plantado en calles han marrado el 30% de los plantados en Vallecas; el 40% en Latina, Villaverde y Usera; el 10% en Barajas, Hortaleza y San Blas, y el 15% en Fuencarral?

4- ¿Es igualmente cierto que en algunos puntos, como en la Casa de Campo una parte de lo plantado se ha realizado por entidades particulares sin criterio de árboles a plantar ni de sitios adecuados?

5- ¿El Consejo Asesor del Arbolado, creado en 2021 está al tanto de la situación que venimos denunciando? ¿Si es así que orientación científica le está dando al Gobierno municipal?

6- ¿Qué tipo de mantenimiento se está realizando? Riegos, limpieza de las hierbas de alrededor para evitar incendios y competencia, etc.

7- ¿Se ha tenido en cuenta en las plantaciones si los lugares eran los adecuados? Hemos localizados ejemplares encima de madrigueras de conejos y zonas cercanas.

8- ¿La época de plantación ha sido la adecuada?

9- ¿Se repondrán las marras existentes, y bajo criterios más ecológicos para que no ocurra lo mismo?

10- ¿Se pueden lanzar las campañas al aire creando la falsa expectativa en la ciudadanía de que Madrid “ya ha recuperado toda la masa forestal que perdió a causa del temporal Filomena gracias a la mayor campaña de plantación emprendida por el Consistorio en su historia. En menos de un año el Ayuntamiento de Madrid ha plantado 90.620 árboles, un 12 % más de los que fueron devastados con el temporal” cuando la realidad, por lo que hemos visto, y cualquiera puede ver, gran parte de lo plantado ya ha muerto?


Para más información:

Simón Cortés. (ARBA.) Móvil de contacto: 630776748
Fernando Gómez. (Mesa del Árbol de Carabanchel) Móvil de contacto: 625159504
Juan García. (Ecologistas en Acción.) Móvil de contacto: 654143471

 
Plantaciones con pinos y encinas de una savia en la M 40.
 
Plantaciones con pinos y encinas de una savia en la M40

Marras



 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario