7/5/21

Día Mundial de las Aves

8 de Mayo - 2021


El Día Mundial de las Aves se celebra dos veces al año, el segundo sábado del mes de mayo y de octubre, para concienciar a la población sobre la conservación de las aves migratorias y sus hábitats, sensibilizar sobre las amenazas a las que se enfrentan, su importancia ecológica y la necesidad de cooperar para conservarlas.

Desde el año 2018 se aunaron las dos grandes campañas que entonces existían para proteger a las aves migratorias: el Día Internacional de las Aves Migratorias y el Día Mundial de las Aves Migratorias, el primero de ellos dirigido por Environment for the Americas (EFTA), y el segundo por el Acuerdo sobre la conservación de las aves acuáticas migratorias de África y Eurasia (AEWA) y la Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres (CMS).

A partir de 2018, la nueva campaña conjunta adopta el nombre único de Día Mundial de las Aves.

Video destacado



Las aves desempeñan un papel de vital importancia en el medio ambiente. Gracias a su existencia en el planeta, se puede lograr un perfecto equilibrio y así evitar la propagación de plagas que afecten la salud de los seres humanos. 
Las aves son una pieza fundamental en los ecosistemas y cada vez hay menos. En Europa ha disminuido a los 400 millones de ejemplares en los últimos 30 años. En Norteamérica la caída se ha cifrado en 3.000 millones desde 1970 (un 30%). 
En España el desplome llega a los 95 millones de ejemplares en los últimos 30 años, sobre todo en el medio agrícola; sin embargo, gran parte de las variedades ligadas a los bosques y los núcleos urbanos han mejorado sus cifras. 
Cumplen un sin fin de beneficios naturales y ecosistémicos a la humanidad como reconoce la Evaluación de Ecosistemas del Milenio de la ONU. Actúan como dispersores de semillas de especies vegetales, como controladores de poblaciones de insectos e, incluso, algunas son polinizadoras. Su pérdida hace que disminuyan esos beneficios "que merecen reconocimiento, sean o no apreciados y monetizados por los mercados". 

Los datos en general indican que el 37% de las especies se encuentran en peligro, cifra elevada si se tiene en cuenta que para 26 de ellas su porcentaje de descenso desde 1998 es superior al 30%. 
Entre las aves que están desapareciendo se encuentran el roquero rojo, un ave que ha sido muy frecuente de nuestras montañas y que ahora esá en vias de extinción.  Sus poblaciones han caído un 95,3% desde 1998, según datos del Programa de Seguimiento de Aves Comunes en Primavera (Sacre) de SEO/BirdLife, que esta temporada cumple su 25º aniversario en España. 
Pero no es la única, el alcaudón real, gran depredador de saltamontes, grillos y pequeños vertebrados que cada día son más escasos por el enorme uso de productos químicos en las explotaciones agricolas. 
La perdiz roja muy ligada a los medios agrícolas también se ve amenazada por la falta de insectos con el que alimentar a sus pollos y parte de su biología depende en gran medida de insectos por lo que se encuentra en serio descenso. 
El vencejo común pasa su vida en vuelo y solo descansa para incubar los huevos y para alimentar a sus pollos. Durante siglos lleva ligada a las construcciones humanas. Los escasos lugares de cría y la contaminación urbana la están alejando de las ciudades. 
Otras especies que no podemos olvidar y que también están en declive serían la alondra común, la calandria común, la codorniz común, la collalba gris, la collalba rubia, la curruca rabilarga, el escribano cerillo, el escribano montesino, la golondrina común y la grajilla. 
La alteración provocada por el ser humano del alto porcentaje de los ecosistemas marinos y terrestres de todo el mundo, junto con prácticas constantes como la caza, la desforestación, la ganadería y la agricultura masiva, han destruido una gran parte de ellos, lo cual ha conllevado a la muerte y desaparición de gran parte de su flora y fauna. 
Los últimos datos registrados, se sabe que un 90% de las aves mueren por comer plásticos que son encontrados en sus intestinos, como resultado del comportamiento irresponsable de los seres humanos. 
El futuro de la especie humana está ligada al futuro de las aves y su declive o extinción nos afectará en un futuro no muy lejano. 

Situación de las aves comunes en España 
Tendencia de las poblaciones de las aves comunes entre 1998 y 2020. Se indica el número de unidades muestrales considerada 
 

Pincha en la imagen para acceder al listado completo y haz clic en las cabeceras de la tabla para ordenar la información o escribe el nombre de una especie en el buscador 

Fuentes: 20minutos.es/cronicaverde,  elDiario.es, SEO/Birdlife.  


No hay comentarios:

Publicar un comentario