28/10/20

Revisión de oficio y solicitud de suspensión de la resolución de D. G. de M.A.S. por parte de Ecologistas en Acción

La posibilidad de la desaparición de las Lagunas de Ambroz  y todo lo que eso representa como ecosistema, refugio de aves, paraíso  de insectos y especies vegetales, sería para la Mesa de Medio Ambiente SBC y por consiguiente para nuestro distrito una desgracia. En su día conseguimos por parte de la concejalía la limpieza de la zona, acabando con el vertedero ilegal que ponía en peligro las Lagunas. Para la definitiva salvación queda mucho por hacer y el camino va a ser largo, no obstante estamos dando todos los pasos y buscando todos los apoyos posibles para conseguirlo.

SORPRENDIDOS CON EL CAMBIO DE POSTURA de PP y C`s EN EL PLENO DISTRITAL

También este pasado día 21 de octubre en el pleno distrital, nos quedamos perplejos con la aptitud de los partidos que en la actualidad gobierna ante la presentación de la propuesta del PSOE para la protección de las Lagunas por su alta biodiversidad ornitológica. Escudándose en su falta de competencias votan en contra. Recordemos que en 2018 estando en la oposición votaron a favor de su conservación.(ver videos de las preguntas de los plenos). 

Aprobada en 2018: https://www.youtube.com/watch?v=Rot8hMS9noM&feature=youtu.be  

Rechazada en 2020: https://www.youtube.com/watch?v=vx0QYC1WZcY&feature=youtu.be

AGRADECIMIENTOS

A Ecologistas en Acción por su labor apoyando desde el minuto cero nuestra reivindicación, A su gente que tras la visita a las lagunas se implicó en su protección. A los saberes del biólogo y ornitólogo Raúl Martínez Fernández y sus interesantes relatos en Onda Cero sobre las aves que habitan en Ambroz. Al naturalista Javier Grijalbo Cervantes autor del libro “La Flora de Madrid”, en el que documenta la presencia de poblaciones incluyendo en algunas anidamientos, crías o parejas reproductoras. A Juan Manuel Martínez Labarga, Ingeniero Forestal y experto en botánica por su estudio de las especies vegetales. A Seo Bird Life por su completo estudio de las especies que tenemos la suerte de tener en Madrid capital y más concretamente tan cerca de nuestras casas, en las que se han catalogado hasta la fecha 102 especies.

Recogemos a continuación un extracto de la Revisión de oficio y solicitud de suspensión de la resolución de D. G. de Medio Ambiente y Sostenibilidad presentadas por Ecologistas en Acción y que ponen de manifiesto la posible ilegalidad que se esconde tras el contrato de renovación de explotación de la mina. También al final compartimos el documento integro para mayor información.

“-  En su alegación 2ª.5 TOLSA, S.A. niega cualquier carencia en el contenido de la DIA relativas a la omisión de impactos que afectan a la protección ambiental del entorno, añadiendo que “la carga de la prueba de esas afirmaciones corresponde a la asociación ecologista”. Aunque esta entidad ya apuntó de forma resumida en su escrito de solicitud de revisión de oficio dichos impactos, a continuación, se refieren con mayor concreción, identificando a las/los técnicas/os responsables por las comprobaciones efectuadas. Las comprobaciones y conclusiones de sucesivas visitas de estudio podrán ser presentadas en informes individualizados si así lo requiere la Administración, ilustrando en todo caso la carencia de validez epistémica de los datos contenidos en las sucesivas versiones del Estudio de Impacto Ambiental que, o bien omitieron las evidencias identificadas sobre el terreno o, directamente muestran que no se realizó cualquier estudio real sobre el terreno.

Por el contrario, la Mesa de Medio Ambiente del Distrito San Blas-Canillejas, en cumplimiento de lo acordado en la sesión ordinaria del Pleno del Distrito de 21 de marzo de 2018, y con la participación de esta entidad, promovió los siguientes trabajos de estudio ecológico detallado:

−El 25 de abril de 2018 se realizó visita de campo con el biólogo y experto en ornitología Raúl Martínez Fernández. Durante la visita se evidenció la existencia de una colonia muy importante, en plena reproducción, de aviones zapadores (Riparia riparia), que presenta anidamientos numerosos en la laguna grande, especie incluido en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (SEO). La omisión de la más que evidente presencia de esta especie en régimen de protección especial no puede ser apreciada como un error y, por ello, invalida el Estudio de Impacto Ambiental y Proyecto de Restauración presentados, que ni consideran estos impactos ni incluyen cualquier previsión para su minimización. Durante esta misma visita y otras posteriores, incluyendo la realizada 13 de junio de 2018 con el naturalista Javier Grijalbo Cervantes, autor del libro “La Flora de Madrid”, se documentó la presencia de poblaciones (algunas incluyendo anidamientos, crías o parejas reproductoras)) de garza real, tarro canelo, milano real, ánade real, somormujo lavanco, focha común, zampullín común, gallineta común, garcilla bueyera, curruca cabecinegra, cogujada montesina, cernícalo vulgar, vencejo, abejaruco común, pito real, lavandera blanca, collalba gris, herrerillo común, carbonero común, urraca, estornino, verdecillo, verderón común, jilguero, pardillo común, triguero, entre otras especies de aves, evidenciando la importancia de este nicho ecológico inadecuadamente evaluada en el trámite ambiental.

−El 25 de mayo de 2018 se realizó una visita de campo con el Doctor Ingeniero Forestal y experto en botánica Juan Manuel Martínez Labarga. El Dr. Martínez Labarga elaboró un breve informe en el que se constata la elevada diversidad de especies detectadas, indicando que “En una primera aproximación muy conservadora derivada de la visita efectuada el pasado viernes 25 de mayo, se estima en unas 150-200 especies las que se han contabilizado en la zona”, mientras que, en materia de hábitats, “Podrían incluirse sin problemas entre los tipos pertenecientes al hábitat prioritario de la directiva europea, (Thero Brachypodietea 6220.)”, hábitat de interés prioritario comunitario *6220 Zonas subestépicas de gramíneas y anuales del Thero-Brachypodietea, protegido por la Directiva 92/43/CEE del Consejo, de 21 de mayo de 1992, relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres y por la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, y cuya afección tampoco ha sido evaluada en todo el trámite.

Ecologistas en Acción invita a la Administración para que, con los medios de los que dispone, evalúe si las conclusiones de estos trabajos son o no acertadas y, si evidencian o no que tanto el Estudio de Impacto Ambiental como otra documentación obrante en el expediente obviaron o no tales extremos.

Se adjunta informe sobre recopilación de información de avifauna en las lagunas de Ambroz, elaborado por SEOBridLife a petición de esta organización. En este informe se pone de manifiesto la gran diversidad ornitológica existente en este enclave.”

Audiencia de revisión de oficio Tolsadeco

          Mesa de Medio Ambiente San Blas-Canillejas 





No hay comentarios:

Publicar un comentario