16/4/20

SOBERANÍA ALIMENTARIA



Alimentación Agroecológica, justa y saludable

Una alimentación saludable implica métodos de producción respetuosos con el medio ambiente y las personas. Está claro que el sistema agroalimentario que ocupa las baldas de los supermercados y alimenta a buena parte de la población no es sostenible.

La agricultura industrial es un modelo que requiere de grandes cantidades de agua, de químicos (pesticidas, fertilizantes, herbicidas…), que degrada ecosistemas hasta hacerlos desparecer, acapara tierras desplazando a la población e incrementando la desigualdad de las personas más vulnerables y queda claro que no va a alimentar al mundo, sino que va a seguir socavándolo, y agravando el cambio climático.

En la agroecología tienen cabida diversas iniciativas agrarias y ganaderas que tiene como eje vertebrador el respeto por el medio ambiente, la diversidad y las personas, es un modelo alimentario saludable para La Tierra, para nuestras familias y para la población mundial. En definitiva soberanía alimentaria. La capacidad y el derecho de las personas a decidir a nivel local qué cultivar y consumir de forma equitativa y justa.

Pero para conseguir un sistema alimentario en consonancia con los ecosistemas y las personas que los habitamos debemos promover estas alternativas en la medida de nuestras posibilidades. Y esto requiere de un gran apoyo por parte de la ciudadanía, pero también y principalmente por parte de las administraciones, que tienen la capacidad de contribuir a su generalización.



La alimentación ecológica, justa y saludable pasa porque estos alimentos sean accesibles a gran parte de la población. El aumento de las iniciativas agroecológicas y los establecimientos locales y de cercanía donde poder elegir esta alimentación es inherente a este cambio. Los productos ecológicos no pueden quedarse en una alternativa apta para unos pocos bolsillos. Contamos con los grupos de consumo y con los mercados agroecológicos de venta directa, los cuales son alternativas, pero se necesita que este tipo de alimentación sea una elección más fácil y a disposición de la gente.

Una de las grandes barreras que se encuentra la alimentación agroecológica es la que tiene que ver con la falta de apoyo público a estas iniciativas, y es que nos hemos acostumbrado a darle muy poca importancia a nuestra comida, y a pagar muy poco por la misma. Si queremos una alimentación local y sana, que a su vez procure una vida digna a las personas que la producen, siempre tendremos que pagar solo un poco más, y en muchos casos casi ni notaremos la diferencia.



Debemos apoyar la agroecología y la soberanía alimentaria, para denunciar la ganadería industrial, y los impactos del sistema agroalimentario. Mostrando las alternativas y sensibilizar sobre las mismas, necesitamos políticas públicas que favorezcan este modelo que reaviva nuestros ecosistemas y nuestro mundo rural, en definitiva a nuestra España vaciada.

¿Qué puedes hacer?
- Participa en un grupo de consumo.
- Encuentra los mercados agroecológicos más cercanos.
- Comprar en puestos del mercado o en las tiendas locales de toda la vida, optando por alimentos locales, frescos y de temporada, a poder ser ecológicos.
- Cultiva tu propia comida: participa en una huerta comunitaria o planta tus hortalizas en tu balcón.
- Propón en los centros públicos (coles, hospitales, residencias…), que consuman alimentos locales y de temporada.
- Reduce tu consumo de carne, y opta por carne de calidad procedente de la ganadería extensiva.



Fuente: Amigos de la tierra

Enlaces: grupos de consumo
https://www.ecoagricultor.com/grupos-de-consumo/

Movilización sin precedentes a favor de la alimentación de proximidad:
https://soberaniaalimentaria.info/otros-documentos/luchas/728-movilizacion-sin-precedentes-a-favor-de-la-alimentacion-de-proximidad#.Xo2RB3Vi3T4.twitter

No hay comentarios:

Publicar un comentario