El Día Mundial del Agua, se conmemora el 22 de marzo de cada año. Su objetivo principal es crear conciencia sobre la cada vez más descontrolada crisis mundial del agua, la cual afecta a millones de seres humanos.
El acceso al agua y saneamiento constituye un derecho fundamental, reconocido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 2010, que, como otros muchos derechos, está siendo sistemáticamente vulnerado para buena parte de la humanidad.
unos 2.000 millones de personas en el mundo carecen de agua potable en su hogar, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Especialmente grave es el caso de África, donde se concentra la mitad de esa cifra.
La actual problemática del agua tiene que ver con el suministro de un elemento esencial para la vida, la de disponibilidad de un bien escaso, y la de gobernanza de un recurso estratégico para el mundo.
Son millones los seres humanos que, por su pobreza, no pueden costearse sistemas de captación del agua presente en su entorno: agua de un manantial, un río o una laguna; aguas subterráneas o aguas de lluvia.
Esta crisis de suministro pone en serio riesgo su vida, su salud, su seguridad alimentaria y su capacidad de desarrollo socioeconómico.
A pesar de su abundancia aparente, el agua es un recurso finito y difícilmente renovable. Se calcula que el 97,5 % del agua es salada y está en los océanos. Solo el 2,5 % es dulce y, de ese pequeño porcentaje, el 68 % se encuentra en estado sólido (casquetes polares y glaciares), el 30 % en depósitos subterráneos y solo el 2 % en lagos, ríos y pantanos.
Otro peligro, que a veces pasa desapercibido, es que el agua llegue a convertirse en un activo más del mercado, como ya ha sucedido en el pasado con otras materias primas, imprescindibles para la alimentación y supervivencia de la humanidad.
Ningún país asume compromisos
Hay que mostrar solidaridad con esa parte de la humanidad que padece la falta de suministro del agua potable. Es una jornada para sensibilizarnos sobre una gestión sostenible y un uso responsable de los recursos hídricos. Y es, definitivamente, un día para pedir, una vez más que los Estados y Gobiernos garanticen —sobre todo para las comunidades descartadas del Sur— el disfrute del derecho fundamental al agua y saneamiento.
Los vertidos de las depuradoras del Ayuntamiento de Madrid y del Canal de Isabel II son los principales responsables de este grave problema ambiental, social y de salud.
Inicio de la marcha:
https://maps.app.goo.gl/cpBqoxw4kXgH3KMR7
La actual problemática del agua tiene que ver con el suministro de un elemento esencial para la vida, la de disponibilidad de un bien escaso, y la de gobernanza de un recurso estratégico para el mundo.
Son millones los seres humanos que, por su pobreza, no pueden costearse sistemas de captación del agua presente en su entorno: agua de un manantial, un río o una laguna; aguas subterráneas o aguas de lluvia.
Esta crisis de suministro pone en serio riesgo su vida, su salud, su seguridad alimentaria y su capacidad de desarrollo socioeconómico.
A pesar de su abundancia aparente, el agua es un recurso finito y difícilmente renovable. Se calcula que el 97,5 % del agua es salada y está en los océanos. Solo el 2,5 % es dulce y, de ese pequeño porcentaje, el 68 % se encuentra en estado sólido (casquetes polares y glaciares), el 30 % en depósitos subterráneos y solo el 2 % en lagos, ríos y pantanos.
Otro peligro, que a veces pasa desapercibido, es que el agua llegue a convertirse en un activo más del mercado, como ya ha sucedido en el pasado con otras materias primas, imprescindibles para la alimentación y supervivencia de la humanidad.
Ningún país asume compromisos
Hay que mostrar solidaridad con esa parte de la humanidad que padece la falta de suministro del agua potable. Es una jornada para sensibilizarnos sobre una gestión sostenible y un uso responsable de los recursos hídricos. Y es, definitivamente, un día para pedir, una vez más que los Estados y Gobiernos garanticen —sobre todo para las comunidades descartadas del Sur— el disfrute del derecho fundamental al agua y saneamiento.
El 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua y estamos organizando una marcha por el río Manzanares para pedir aguas limpias en unos ríos vivos. Tu colectivo puede participar en la marcha, suscribiendo el manifiesto que encontrarás aquí: https://www.elsoto.org/dia-mundial-del-agua-2025-queremos-aguas-limpias-y-rios-vivos/ o comunicándonoslo personalmente.
Los vertidos de las depuradoras del Ayuntamiento de Madrid y del Canal de Isabel II son los principales responsables de este grave problema ambiental, social y de salud.
Difunde y participa.
Queremos ríos limpios, con agua para la vida. No nos resignamos.
Queremos ríos limpios, con agua para la vida. No nos resignamos.
https://maps.app.goo.gl/cpBqoxw4kXgH3KMR7
No hay comentarios:
Publicar un comentario